¿Buscas algo?

lunes, 24 de agosto de 2020

Etapa Pre-Esquemática


 

Agosto es un mes que ha sabido esfumarse, en un abrir y cerrar de ojos ya vamos en el día 24 y aunque la semana pasada no pudimos escribir nuestros artículos, les aseguro que ha sido por una buena causa; la cual estaremos compartiendo con ustedes esta semana. Pese a todo ello, hoy queremos continuar hablando del proceso de la escritura. En nuestro último artículo relacionado con este tema conversamos sobre el garabateo con nombre y hoy en continuidad a estas etapas conversaremos sobre la esquemática, la cual se da entre los 4 y los 7 años. Aquí el niño se siente tan atraído hacia el dibujo que puede llegar a concentrarse en la tarea durante media hora, por lo que el proceso de atención y concentración comienza a desarrollarse, siendo capaz de elaborar esquemas en sus dibujos. En este momento por primera vez intenta reflejar algo de lo que pasa a su alrededor, sin duda alguna su interés principal se enfoca en la figura humana, y la manera de representarlo es en los llamados “renacuajos”, que muchas veces son una cabeza de la que surgen dos piernas largas. Pero esto tiene su razón de ser, y es que la importancia que le da a la cabeza viene de que el niño lo relaciona con los principales sentidos, con la alimentación y con el reconocimiento de la cara de sus seres queridos. Al principio los rostros y los dibujos tienen pocos elementos, y poco a poco los va aumentando de forma progresiva. Esta es una característica típica de esta etapa, la adición de elementos. Estamos seguros de que todos hemos visto la evolución de estos renacuajos, sin duda alguna a los 7 años, el niño ya puede esquematizar una silueta mejorada de su propio cuerpo. Una de las actividades más divertidas para ellos, al trabajar la figura humana, es trazar  su silueta, ya que les permite hacerse de una idea de como son, para ello tomarás los folios que sean necesarios, dependerá de la altura y contextura del niño, los unirás y los colocaras en el suelo, luego le pedirás a el niño acostarse sobre él y con un marcador punta gruesa marcaras su silueta sobre el papel, una vez el niño se levante, podrá verse reflejado allí y con tu ayuda irá colocando los segmentos que sean necesarios para que se parezca más a él, recuerda que es su reflejo y debe quedar lo más parecido posible, incluso puedes dibujarla la ropa que lleve puesta, recuerda que en esta etapa el niño ya colorea, por lo que su participación será al máximo. Espero que disfruten de la actividad y no olviden enviar sus fotos 😊  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo mejor de mes

2021 año de la recuperación

  El año 2020 fue nominado como el año del confinamiento, un año donde aprendimos a vivir desde el encierro, desde la melancolía y a sobrevi...