Desde que tengo uso de razón, he escuchado hablar sobre la violencia contra la mujer; violencia que actualmente ha dejado de ser netamente física o sexual, ahora viene acompañado de matices psicológicos, económicos, sociales, culturales y cualquier otro acto que atente contra nuestra dignidad o contra nuestro cuerpo. Una parte de la historia nos ha demostrado que hombres y mujeres se han abocado a trabajar en función de lograr una vida digna para millones de mujeres que son víctimas de maltratadores, pero la realidad es que, la otra parte de la historia nos muestra hombres y mujeres que trabajan en función de tomar a la mujer como un objeto que pueda brindarles beneficios, ya sean económicos, placenteros o egocentristas. Llevo todos los años de mi vida escuchando esto y me pregunto, si en algún momento tomaremos conciencia de las cosas que hacemos o decimos, de entender que el cambio debe comenzar por nosotras mismas, si bien de pequeñas no tuvimos la protección que requerimos, de adultas es necesario detenernos a meditar en el porque de las cosas y aceptar que, aunque no nos guste, nos tocó vivirlo, pero ahora podemos cambiarlo y depende de ti. Denuncia, busca protección, estimula el cambio, cree en ti y sigue un camino de búsqueda y encuentro contigo misma. Acércate a Dios, cuyo nombre es Jehová, estoy segura de que él, te mostrará el camino. Hoy la ONU, junto a muchos países, trabajan políticas públicas para erradicar la violencia contra la mujer, sin embargo, ese esfuerzo sólo será posible con tu ayuda. Recuerda el 25 de noviembre es el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer”, desde Proyecto Psicoexpansión, le pedimos a todos los hombres que conforman cada hogar, alrededor del mundo, cuida de tus mujeres, protégeles, entiende que somos diferentes, somos tu complemento, no nos dejes a la deriva, apóyanos… te necesitamos.
Proyecto Psicoexpansión
María Gómez de Andrade
Psicopedagoga / Terapeuta Sistémica
Dificultades de Aprendizaje y Problemas Emocionales
+34 658 47 28 24
No hay comentarios.:
Publicar un comentario