![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGJcDo5wWr7UKsxsUTHVFzbwTEFSE3ZL1XSl7_NhAPmkrMv8MOJDaK2ob0hLJHRWOoN4Rk_9_xojCfyE2JGXDjnRp7Sok06v1SCeRi1hN14hCRubi9eR6WjXe7ADyF0MJTd1pbUH_axUKj/s320/disortografia+%25283%2529.jpg)
Durante estos días hemos estado hablado de los diferentes trastornos del aprendizaje, entre ellos mencionamos la Discalculia, la Disgrafía, y hoy le toca a la Disortografía. Este trastorno, al igual que la disgrafía son propios de la escritura, sin embargo, la disortografía se basa en esos errores gramaticales y ortográficos que muchas veces encontramos a lo largo de reproducciones escritas, realizadas por educandos de educación básica. Estos individuos fácilmente pueden confundir los fonemas y la forma de las letras, cambiado la bxd, qxp, bxv, mxn, entre otras; podemos ver incluso omisiones, agregados, trasposiciones e inversiones de letras, se les dificulta separar las palabras en sílabas, lo que hace su espaciado e interlineado irregular, se les dificulta tomar dictados, realizar copias serviles y sus escrituras espontáneas, que, aunque son escasas, carecen de reglas gramaticales y ortográficas, lo que hace poco legible sus escritos. Se distraen con facilidad, tornándose conversadores, risueños y poco aplicados al estudio, entorpeciendo la adquisición del aprendizaje escrito. Es importante destacar que, durante su comunicación verbal, podemos reconocer la presencia de este trastorno, por ejemplo, en vez de pronunciar abuelo, piensan, pronuncian y escriben aguelo y es que, como hablamos escribimos, por eso es importante, corregir el vocabulario desde pequeños y esforzarnos por aplicarlo de forma correcta en nuestras reproducciones, sea a través de nuestra grafía, en computadora e incluso por teléfono. Este trastorno comienza a detectarse desde edad preescolar, y se diagnostica a partir de los 7 años, siendo la educadora la primera persona en darse cuenta, por ello como padres siempre deben estar dispuestos a escucharlas, y constatar en el educando sus apreciaciones, pues esto le permitirá buscar el apoyo profesional que su hijo requiere, abordando con prontitud. Recuerda que el psicopedagogo está para brindarle al educando una intervención temprana y personalizada y a los padres y docentes el apoyo y recomendaciones necesarias para garantizar una rehabilitación educativa óptima y de calidad.
Recuerda… Tú felicidad depende de ti 😊
No hay comentarios.:
Publicar un comentario