![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8EuIeE8CcuqKO2mU717rgu0DbefvncPVnCtcUZJASb3gh3zJ7MYBieWGe1rnVDjgsLChiwwyhacRaCwLx77HgUMa-Z58YgqinDJs9Dn_l2ZbopJYM2nxWXPP1EIx1g_otKX_e_WwvOS4L/s320/disgrafia+3.jpg)
Una de las mayores dificultades a la que se enfrentan los educandos, ocurre durante el proceso de adquisición de la escritura, a menudo, docentes y padres se preguntan, con preocupación ¿Por qué el educando no responde a la estimulación educativa que se le brinda? Esta pregunta surge ya que constantemente se ven en sus escritos un tamaño de letra irregular, totalmente desproporcionada, con borrones constantes, las hojas de sus cuadernos normalmente tienen perforaciones de tanto corregir, incluso sus trazos son tan fuertes que hacen relieve al pasar la página, pero realmente la dificultad no se queda allí, en sus transcripciones se puede observar un espaciamiento irregular entre letras, palabras y párrafos, inclusive se pueden observar omisiones, inversiones y trasposiciones durante su escrito, mezclando mayúsculas con minúsculas, letra cursiva con script, su interlineado también se torna irregular, muchas veces estos educandos deben nombrar la palabra en voz alta, permitiendo desarrollar una mejor concentración para codificar la palabra antes de escribirla, en líneas generales presentan una grafía poco legible, por lo que, se le dificulta entender e internalizar lo que escriben, afectando directamente su aprendizaje. Cabe destacar que estos síntomas pueden variar según su edad y se agudizan si no son abordados a tiempo. Aunque este trastorno comienza a ser visible en edad preescolar, se recomienda esperar hasta que el educando haya cumplido los 7 años, para diagnosticar Trastornos del Aprendizaje, de tipo Disgráfico, ya que, es el tiempo prudencial para que el educando haya adquirido el aprendizaje básico de la escritura. Es importante mencionar que los trastornos del aprendizaje van de la mano con problemas emocionales, pues, su autoestima se ve inmersa por esta afectación, recordemos que este educando no logra responder a la estimulación general que llevan sus compañeros, así que muchas veces se torna conversador, impaciente y ansioso durante las clases. Por eso es importante detectarlo a tiempo y acudir al especialista, ten presente que el psicopedagogo, conformará un equipo multidisciplinario con neurólogo, psicólogo y terapista ocupacional permitiéndole diagnosticar y rehabilitar los trastornos psicoeducativos, realizando un abordaje pedagógico individualizado, el cual se desarrollará juntamente con su docente, padres, representantes y quienes conforman su entorno. Antes de concluir, debemos mencionar que los trastornos del aprendizaje tienen base orgánica y aunque es multifactorial, es importante brindarle al educando la oportunidad de adquirir las herramientas necesarias que le permitan mantener su integración social y escolar, garantizando así un rendimiento óptimo y la oportunidad de alcanzar en la medida de lo posible el éxito educativo.
Recuerda… Tú
felicidad depende de ti 😊
No hay comentarios.:
Publicar un comentario