¿Buscas algo?

miércoles, 8 de julio de 2020

Memoria

                                                             Memoria 

Cuando somos pequeños comenzamos a descubrir que nuestro cerebro tiene un disco de almacenamiento llamado memoria, la cual vamos alimentando a partir de las experiencias vividas a lo largo de nuestra vida, a medida que entramos en edad nos preguntamos qué pasa con nuestra memoria, ¿Por qué se nos olvidan las cosas? Pero… ¿Nos pasará solo cuando vamos entrando en edad? La verdad es que no, actualmente es común encontrar niños a los cuales les cuesta retener la información que deben almacenar durante sus experiencias vividas, el cual notamos sobre todo cuando el niño se enfrenta a su proceso educativo, dificultandose reconocer e identificar letras, colores, objetos palabras, números, comprometiendo su proceso de aprendizaje, las razones son multifactoriales, en algunas ocasiones se debe a un trastorno de base, aunque estudios han demostrado que afortunadamente se debe solo a una inmadurez del sistema nervioso infantil; el cual puede ser abordado a través de una intervención psicopedagógica y personalizada, permitiéndole al educando aprender de forma diferente, con una identidad propia y a su ritmo, garantizando un almacenamiento adecuado de la información. Y… ¿Qué pasa con los adultos? Estamos tan envueltos en la cotidianidad, que nuestras experiencias ya están registradas y nuestra memoria no tiene nada nuevo para almacenar, así que es recomendable crear nuevos escenarios, vivencias, objetivos, expectativas, cualquier cosa que nos permitan seguir almacenando información en nuestro disco duro personal llamado memoria.  

Recuerda… Tú felicidad depende de ti 😊


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo mejor de mes

2021 año de la recuperación

  El año 2020 fue nominado como el año del confinamiento, un año donde aprendimos a vivir desde el encierro, desde la melancolía y a sobrevi...