Como no podemos evitar crecer y desarrollar nuestras habilidades, llegamos a la etapa del realismo, una de las mejores de nuestra infancia, ya que se desarrolla entre los 9 y los 12 años, cuando ya tenemos mayor conciencia de las cosas que pasan a nuestro alrededor, podemos opinar con mayor precisión y extraer de nuestras experiencias lo que más nos agrade. Por ello hacia los 9 años la representación esquemática y las líneas geométricas no bastarán para permitir que el niño se exprese; a partir de ahora intenta enriquecer su dibujo y adaptarlo a la realidad, por lo que sus dibujos son más naturales. Podríamos decir que, durante esta etapa, nuestra socialización está en potencia, ya que solemos asociarnos en pandilla, grupos, clan o como quieras llamarlo, lo cierto es que es una época en que sus pares (sus iguales) adquieren una gran importancia, ya que les hace sentir pertenecientes a algo más grande que ellos, pues durante este proceso descubren su independencia social, van fortaleciendo su identidad personal, reforzando su socialización y muchos descubren su capacidad de liderazgo. Aquí los chicos disfrutan con sus reuniones y códigos propios, con los que se identifican en su saludo, en su comunicación por clave como el cutí (muy conocidos por much@s), o través del cuaderno de la verdad o en cartas que comenzamos a escribir a nuestr@s “mejores amig@s” llenas de colorido, dibujos e incluso escritura en códice muchas veces inventada por ellos, aquí ya son capaces de sentir preferencias entre sus amistades, viviendo a carne viva, en ese mundo lleno de emociones que los mayores hemos dejado atrás y que ahora nos cuesta más comprender. Como ven es una de las mejores etapas de nuestra infancia; por ello les proponemos un trabajo de acercamiento y reconocimiento de espacios y amistades, del cual estamos seguros su hijo le agradecerá. Organice una reunión con sus amigos, recuerde que no los escogerá Ud. Debe ser el niño quien tome la decisión de invitar a sus iguales, ya que eso le permitirá sincerar sus emociones y sentimientos con respecto a ellos y a Ud. Le permitirá acercarse a sus amigos, esta actividad puede ser solo para chicas, para ellos o para la pandilla en pleno, le aseguro que se divertirá. Recuerde ser observador, pero darle el espacio que necesitan para socializar, recuerde que en este caso no es Ud. El anfitrión, Ud. Solo es el ayudante. Una vez finalice la actividad recuerde expresar su agrado por sus amigos y resaltar las cualidades de ellos, recuerde que es una etapa de socialización, donde cultivar amigos es lo más importante. -
Proyecto Psicoexpansión
María Gómez de Andrade
Psicopedagoga / Terapeuta Sistémica
Dificultades de Aprendizaje y Problemas Emocionales
+34 658 47 28 24
No hay comentarios.:
Publicar un comentario