Hoy tal vez, es uno de los días más importantes
dentro del siglo XXI ya que, se celebra a nivel mundial el día de la
informática, esa rama de la tecnología que ha revolucionado, sin duda alguna,
nuestra existencia. Es que ahora sería imposible vivir sin ella, ya que nos ha
simplificado la vida, enseñándonos, pero al mismo tiempo obligándonos a entrar
en estas nuevas tendencias de la globalización. Y es que, si no fuera por la
informática, no hubiésemos podido aguantar el confinamiento que nos acarrea
desde inicios del año o no podríamos pedir a domicilio cualquier cosa que se
nos antoje, comida, ropa, zapatos, electrodomésticos… con solo un clic, sin
dejar de lado las cientos de aplicaciones sociales, laborales, de
emprendimiento, educativas… en fin, definitivamente la informática llegó para
quedarse, aunque no ha sido fácil y tampoco es algo reciente; como dato
curioso, aunque pueda parecer que la elección del día mundial de la informática
haya sido de forma aleatoria, nada más lejos de la realidad. Si se eligió
ese día es porque un 9 de diciembre de 1906 nació Grace Hopper, una de
las figuras pioneras de la computación, no solamente porque fue la primera
mujer en la industria de la computación, sino que realizó significativas
contribuciones para el desarrollo de la Harvard
Mark II, así como el desarrollo del primer compilador, A-0. Sin duda alguna,
una mujer pionera en el mundo de la informática y de ahí el homenaje, ya que, gracias
a su aporte, la informática pasó
de ser una de las principales herramientas cuyo único propósito era ordenar
información a convertirse en un instrumento de cambio en nuestras vidas. Sin el
trabajo de Grace Hooper no hubiera sido posible desarrollar la WWW, más
conocida como la web, ni tampoco los diferentes lenguajes de
programación que pueden utilizarse hoy en día; incluso puede que
los sistemas operativos no tuvieran nada que ver con los que
actualmente conocemos. Incluso cosas tan básicas y sencillas como el
almacenamiento seguro y siempre disponible de archivos en la nube; gran parte
de nuestras vidas puede ser recordadas a través de fotos o videos y si hablamos
a nivel laboral, la informática ha facilitado el trabajo en general al agilizar
los procesos y mejorar el rendimiento y productividad de empresas y
trabajadores. Pero también ha propiciado la aparición de nuevas formas de
trabajo, como el teletrabajo. Con
la velocidad, en la que avanza la informática y la tecnología, sin duda alguna,
el próximo año estaremos hablando de carros voladores (que está en pleno
desarrollo), aumento de las prótesis robotizadas, la inteligencia artificial,
entre otros cambios, que sin duda continuarán facilitándonos la vida. Gracias a
todos los hombres y mujeres que han contribuido al desarrollo de la informática
y de las nuevas tecnologías. ¡Feliz día!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario