¿Buscas algo?
lunes, 4 de enero de 2021
2021 año de la recuperación
lunes, 21 de diciembre de 2020
Llegada del invierno
Para muchos el día de hoy está cargado de anhelos, sueños y la esperanza de poder ver como cae la nieve, tocarla y porque no, hasta comérsela. Y es que, hoy damos la bienvenida a un ciclo más para el invierno, el cual disfrutaremos durante los próximos tres meses; así que, si eres amante del frío, de las bufandas, chaquetones, gorros y campera, ha llegado tu momento, sal a disfrutar de una de las mejores temporadas del año. Pero si eres de los que prefiere quedarse en casa calentito, acompañado de una buena chimenea, un cafecito o chocolatito caliente, mantas y por supuesto de una buena historia, no te quedes allí sentado, comienza a buscar el libro perfecto, ese que te acompañará cada día de invierno, no te detengas a escudriñar entre sus páginas y llega hasta el corazón de ese amado libro, que se convertirá en tu mejor amigo estos días. ¿Y cómo dejar a los más pequeños por fuera?, aunque estamos seguros que se apuntaran muy bien en ambos planes, sabemos que disfrutarán pasar estos días llenando su vida de color, así es color, ya que nada mejor para un niño que estar cerca de la chimenea con diversidad de colores, en todas sus tonalidades y gamas, con un chocolatico caliente, disfrutando de la tranquilidad de tener a sus padres cerca, junto a la hoguera, mientras él, se divierte coloreando hermosos diseños, condensados en la colección de libros “Colorín dibujando, con el alma coloreando”, la cual podrás encontrar por Amazon, así que no te pierdas la oportunidad de disfrutar un gran invierno en toda regla.
jueves, 10 de diciembre de 2020
Día de los derechos humanos y de los animales
El 10 de diciembre se conmemora un año más de los derechos humanos, pero desde 1997 también se conmemora el día Internacional de los derechos de los animales, por lo que trataremos de unificar ambos criterios, aunque si lo pensamos bien y nos dejamos llevar por la sabiduría de los pueblos, hay un dicho muy popular que dice “Lo que es bueno para el pavo, es bueno para la pava” y la verdad, me parece que encaja perfectamente, para el mismo día y con los mismos derechos. Y es que, si lo analizamos en frío, desde que el mundo es mundo, vamos violando los derechos del prójimo, desde los altos cargos gubernamentales o empresariales, hasta nuestros hogares, hemos dejado colar la violencia y el irrespeto hacia el otro olvidando que nuestros derechos terminan donde comienzan los suyos, desde el respeto más absoluto, vamos desgarrando los derechos humanos del otro, tan solo por su color, cultura, religión, clase social, por su condición, en fin, es como si naciéramos etiquetados por quienes se creen con el derecho a vulnerar nuestro derecho principal, la vida misma y todo lo que conlleva, últimamente los derechos humanos se han distorsionado tanto, que hasta el derecho al trabajo, se nos niega. Hoy es un día para reflexionar, no para buscar ser más justo que el otro, pero si para encontrar un equilibrio entre el amor propio y el amor al prójimo, partiendo de esa base, no solo practicaremos el respeto hacia nosotros mismos, también contribuiremos a dignificar la vida del otro y de nuestros animales, haciendo de este planeta un lugar mejor.
miércoles, 9 de diciembre de 2020
Día mundial de la informática
jueves, 3 de diciembre de 2020
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Hoy es un día especial, ya que
conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Para
los que hemos tenido el privilegio de conocer, disfrutar, convivir, trabajar o
sencillamente aprender a vivir a través de una persona con discapacidad,
sabemos que hoy es un día importante, pues nos permite visibilizar el amor más
puro, bondadoso y real que podemos experimentar, unido a las enormes ganas de
vivir y salir adelante. Y es que un sinónimo de discapacidad es oportunidad,
esfuerzo y voluntad de hacer las cosas, más allá de lo que nuestro cuerpo nos
permite, sin duda alguna, el límite… es el cielo. Por eso hoy queremos
enviarles un enorme abrazo a todos los niños, jóvenes y adultos que, sin
importar el motivo, hoy tienen una condición que les permite ser perseverantes,
constantes, pacientes, alegres, virtuosos, para nosotros un ejemplo de vida,
gracias enormemente por permitirnos ser parte de esta gran familia. Nunca
olvidaré estas palabras “Ser diferente es algo común”, nos acompañó durante toda
nuestra formación como especialistas, las cuales cobraron vida cuando comencé a
trabajar en los centros especiales, y descubrí que son especiales por la
calidad humana que emanan sus aulas, sus pasillos cargados de amor, repartiendo
besos y abrazos por doquier, sin duda alguna los mejores momentos de nuestra
profesión, es estar rodeados de diversidad, ya que todos tenemos algo de
discapacidad, de minusvalía, sobre todo emocional, todos tenemos algo que nos
hace diferentes e irrepetibles… Todos somos especiales
lunes, 30 de noviembre de 2020
Inauguración del Beisbol (LVBP)
![](http://ssl.gstatic.com/mail/emoji/v7/png48/emoji_u1f609.png)
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
Desde que tengo uso de razón, he escuchado hablar sobre la violencia contra la mujer; violencia que actualmente ha dejado de ser netamente física o sexual, ahora viene acompañado de matices psicológicos, económicos, sociales, culturales y cualquier otro acto que atente contra nuestra dignidad o contra nuestro cuerpo. Una parte de la historia nos ha demostrado que hombres y mujeres se han abocado a trabajar en función de lograr una vida digna para millones de mujeres que son víctimas de maltratadores, pero la realidad es que, la otra parte de la historia nos muestra hombres y mujeres que trabajan en función de tomar a la mujer como un objeto que pueda brindarles beneficios, ya sean económicos, placenteros o egocentristas. Llevo todos los años de mi vida escuchando esto y me pregunto, si en algún momento tomaremos conciencia de las cosas que hacemos o decimos, de entender que el cambio debe comenzar por nosotras mismas, si bien de pequeñas no tuvimos la protección que requerimos, de adultas es necesario detenernos a meditar en el porque de las cosas y aceptar que, aunque no nos guste, nos tocó vivirlo, pero ahora podemos cambiarlo y depende de ti. Denuncia, busca protección, estimula el cambio, cree en ti y sigue un camino de búsqueda y encuentro contigo misma. Acércate a Dios, cuyo nombre es Jehová, estoy segura de que él, te mostrará el camino. Hoy la ONU, junto a muchos países, trabajan políticas públicas para erradicar la violencia contra la mujer, sin embargo, ese esfuerzo sólo será posible con tu ayuda. Recuerda el 25 de noviembre es el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer”, desde Proyecto Psicoexpansión, le pedimos a todos los hombres que conforman cada hogar, alrededor del mundo, cuida de tus mujeres, protégeles, entiende que somos diferentes, somos tu complemento, no nos dejes a la deriva, apóyanos… te necesitamos.
Lo mejor de mes
2021 año de la recuperación
El año 2020 fue nominado como el año del confinamiento, un año donde aprendimos a vivir desde el encierro, desde la melancolía y a sobrevi...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikmKb8uZ8hOs9Ivk7HunCBdQhdNNzBpzIgFrkg6ZbVccH4Je3kEVO2VdeOb9jM6ZK74qHnuTHRyZWyhLvGqV9XP_3XAnwiQf6FdI0doH8czgjDE1j2AHGK-qb28JzbM5-HiNROcOgFUHFW/s320/Renacer.jpg)