¿Buscas algo?

lunes, 22 de junio de 2020

Trastorno del desarrollo de la Coordinación

 

El trastorno del desarrollo de la coordinación se presenta como su nombre lo indica, desde inicios del desarrollo de nuestros pequeños, el cual se manifiesta por una coordinación deficiente y torpe, afectando su movilidad. Este trastorno, conocido como (TDC) se presenta por una disfunción del cerebelo, a nivel del encéfalo, quien es el que coordina los movimientos voluntarios y controla el equilibrio, recordemos que el cerebelo es la principal parte del cerebro implicada en la coordinación de las secuencias de los movimientos, lo que ocasiona que en algunos niños sus habilidades motoras no se desarrollen de manera normal.  Este trastorno conlleva un retraso en el desarrollo motor, por lo que el niño no puede realizar actividades cotidianas, afectando su desarrollo biopsicosocial.  Los niños que tienen este trastorno pueden presentar problemas para sujetar objetos, su forma de caminar es inestable ocasionando que pueda chocar con otros niños e incluso tropezar con sus propios pies.

El trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) puede aparecer solo o acompañado por el trastorno de hiperactividad con déficit de atención (THDA), trastornos del aprendizaje como los trastornos de la comunicación o el trastorno de la expresión escrita. Ocasionando anomalías como la dismetría, disartria, habla escandida, nistagmo, temblor, ataxia troncal, entre otras. Se puede identificar a muy temprana edad ya que el niño manifiesta torpeza y dificultad para sentarse, gatear y caminar, presenta problemas para succionar y deglutir durante el primer año de vida, así como dificultad al ejecutar movimientos propios de la coordinación motora gruesa como saltar, brincar, agacharse, correr, así como en la coordinación motora fina o visual como escribir, colorear, usar la tijera, amarrarse los cordones de los zapatos.  Recuerde que un buen control pediátrico y una buena observación tanto en casa como en el cole, nos ayudará a identificar cualquier dificultad que nuestros pequeños estén atravesando, por ello desde Proyecto Psicoexpansión les recordamos que deben ser padres observadores y comprometidos con sus hijos, los especialistas estamos para ayudarlos a canalizar y trabajar cualquier deficiencia que nuestros pequeños puedan presentar, no olvide que un diagnóstico a tiempo hace la diferencia.

Recuerda… Tú felicidad depende de ti 😊

 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Lo mejor de mes

2021 año de la recuperación

  El año 2020 fue nominado como el año del confinamiento, un año donde aprendimos a vivir desde el encierro, desde la melancolía y a sobrevi...