Mi hijo casi no habla…
¿Qué pasa? Será que es muy tímido, le llamo y no me escucha, si estoy frente a
él me responde, pero sustituye gestos por palabras y cuando habla le cuesta
organizar sus ideas para darse a entender, es como si su banco de palabras estuviese
vacío, de hecho, se le olvidan palabras que le enseño ¿Será adecuado todo esto?
Estas son algunas inquietudes que tienen los padres durante el desarrollo
comunicacional de sus hijos ya que este aspecto se desarrolla desde el primer
día de nacido, es fácil notar que algo pasa, por ende, siempre debemos observar
y analizar el comportamiento de nuestros pequeños, si percibe que algo no está
bien, por favor acuda al especialista, ya que su comunicación pudiese estar alterada
por un trastorno del lenguaje llamado Disfasia el cual tiene un impacto
importante en su desarrollo biopsicosocial. Este trastorno suele darse por una
lesión del sistema nervioso central y de las áreas implicadas en el lenguaje, por
lo que a través de un buen control pediátrico podemos detectar estas
alteraciones a tiempo y canalizarlas con los diferentes especialistas que
intervienen en su rehabilitación. Pero ¿Qué pasa cuando entran a la etapa
escolar?, si el educando ya fue diagnosticado y se encuentra en terapia de
lenguaje, el psicopedagogo conjuntamente con el docente diseñaran una adaptación
curricular que le permita al educando una adecuada integración biopsicosocial
dentro de su vida académica, pero si no esta diagnosticado encontraremos educandos
con baja autoestima, aislados, inseguros e incluso agresivos ya que se frustran
al no lograr comunicarse de forma adecuada, en clase es el último en terminar, en
sus copias serviles podemos encontrar omisiones, agregados, trasposiciones,
inversiones de letras, ausencia de los artículos, omisión de elementos
gramaticales, dificultad para utilizar pronombres personales, vocabulario escaso,
alteración en la comprensión, dificultandose seguir consignas e instrucciones,
recordemos que le cuesta comprender el lenguaje escrito y expresivo y por ende
expresarse, por ello recurren a la utilización de gestos mientras intentan
comunicarse. Estas son algunas de las consecuencias académicas que puede
presentar un educando con disfasia, por ello forma parte de los trastornos de aprendizaje, pues afecta
directamente su proceso de
lectoescritura, calculo, contenidos académicos y en su día a día a nivel
general tanto dentro como fuera del colegio, por ello siempre que observe un
bajo rendimiento o una conducta que le llame la atención en su representado, por
favor acuda al especialista, recuerde que el psicopedagogo cuenta con las
herramientas necesarias para ayudarle a canalizar y superar cualquier trastorno
psicoeducativo que pueda presentar su educando.
Recuerda… Tú felicidad
depende de ti 😊
No hay comentarios.:
Publicar un comentario