¿Por qué mi hijo no
pronuncia bien las palabras? Eso se preguntan los padres, cuando su hijo está
en plena adquisición del lenguaje, pero nota que, no pronuncia bien las
palabras, al principio se presume sea por inmadurez, toñequería o incluso falta
de estimulación, pero qué pasa cuando comienza a ir al colegio, cuando
socializa con sus iguales y tiene estimulación constante por parte de
compañeros, docente y padres, pero, su lenguaje sigue siendo ininteligible, es
decir, aun no pronuncia correctamente las palabras y por ende su comunicación
se ve afectada. Por ello, si usted nota que su hijo o educando, tiene una inadecuada
pronunciación y por más que usted le corrija continúa sin poder pronunciar
correctamente, acuda a un especialista, pues este pequeño puede tener un trastorno
del aprendizaje llamado Dislalia el cual es un trastorno
de la articulación de los fonemas y debe ser diagnosticado y abordado a tiempo,
ya que como todo trastorno tiene fases y tipos el cual pueden ir de simple, múltiple,
hotentotismo o afín, lo que puede complejizar el trastorno si no es abordado a
tiempo. Recordemos que la dislalia se trata de una incapacidad para pronunciar
correctamente ciertos fonemas o grupos de fonemas y debe diagnosticarse después
de los 4 años, los niños que poseen esta patología del lenguaje pueden
presentar tensión e inseguridad en su pronunciación, motivado a la dificultad para
comunicarse son propensos a perder el control y a sentirse aislados dentro de
su entorno social o escolar; por ser un
trastorno del aprendizaje de tipo comunicacional el psicopedagogo debe trabajar
simultáneamente con un logopeda o terapista
de lenguaje, el docente de aula y padres o representantes, con el fin de
trabajar el trastorno de forma integral, rehabilitando el lenguaje, el área escolar
y emocional a través de una adaptación curricular personalizada e intervención emocionalsocial. Piensa
que este educando está en pleno desarrollo y requiere la colaboración de todos,
por eso es importante ser observadores durante los primeros 7 años de vida ya
que durante estos años es cuando podemos realizar un abordaje temprano. Acude
al psicopedagogo cuando sientas dudas sobre el desarrollo psicoeducativo de tu
hijo, ya que contamos con las herramientas necesarias para ayudarte y canalizar
cualquier dificultad del aprendizaje que pueda presentarse.
Recuerda… Tú felicidad
depende de ti 😊
Un tema muy útil para padres y representantes para ayudar a sus hijos.
ResponderBorrar