¿Buscas algo?

jueves, 30 de julio de 2020

Leer antes de dormir



¿Me lees algo antes de dormir? Esta pregunta la hacen muchos peques a sus padres y con mucha razón, pues a medida que vamos creciendo y fortaleciendo nuestra lectura, vamos aprendiendo del ejemplo y de la prelectura que nos suministran nuestros mayores. Pero qué

 pasa cuando ya saben leer y aún quieren que le lean antes de dormir, en este momento nuestros peques ya habrán creado un hábito muy importante y que va más allá de la lectura, ya que es un vínculo perfecto de unión con sus padres, el cual perdurará para toda la vida, solo tendríamos que añadir una adecuada comprensión lectora y su hijo dormirá plácidamente, creando y sintiéndose amado. Por ello el hábito de hoy es leer antes de dormir y para ello sugerimos libros de fábulas, con capítulos cortos y personajes curiosos, libros que pasen pronto a formar parte de la repisa lectora, donde guardan sus tesoros. Libros recomendados para esta actividad… “La liebre y la tortuga”, “Los tres ositos”, “El león y el ratón”, “El caballo vejo”, “La ratoncita presumida”, “El pastorcito mentiroso”, entre otros. Recuerda extraer la moraleja y garantizar por medio de preguntas de razonamiento que tu hijo las ha internalizado, así tendrás la garantía de haber realizado un excelente trabajo.  Ánimo y que nunca falta una buena lectura antes de dormir 😊.

miércoles, 29 de julio de 2020

Ayer conversamos un poco de ese primer paso que debemos dar para crear hábitos de lectura en nuestros niños y quizás el más importante, ya que es la escogencia de un libro acorde a sus necesidades, colorido y de fácil lectura y cerramos con una actividad muy dinámica, divertida y significativa para pasar a la comprensión lectora, que sería nuestro segundo nivel de aprendizaje una vez nos convertimos en excelentes lectores.  Siguiendo esta temática hoy les traemos un hábito muy enriquecedor, que, si bien no puede darse todos los días, ustedes pueden darle el nivel de frecuencia la cual puede ser, una vez por semana, cada 15 días o una vez al mes, todo va a depender de tu disponibilidad como padre, representante o cuidador. Estamos hablando de nuestra primera y no la última visita guiada a la biblioteca; en la cual nos encontraremos con un espacio grande, luminoso, silencioso y acorde a su edad ya que hay un espacio reservado para ellos, donde no solo encontrarán libros, las bibliotecas diseñan actividades para ellos, como tarde de cuentacuentos, títeres, circulo lector, dibuja tu historia preferida, entre otras, con el objetivo de estimularlos a incursionar en el maravilloso mundo de las historias bien contadas y lo mejor es que son actividades gratuitas, solo tienes que planificarlo y apuntarte el cronograma de actividades, recuerda que tu colocas la frecuencia, pero como queremos crear un hábito por lo menos debes ir una vez al mes 😊, esperemos puedas llevar a cabo esta actividad, recuerda compartirnos tu experiencia.

martes, 28 de julio de 2020

La práctica hace al maestro… Este dicho popular es tan acertado, ya que una vez que nuestros niños aprenden a codificar las palabras y su almacenamiento es abundante, solo nos resta estimularnos con libros atractivos que les permitan adquirir excelentes hábitos de lectura y es de lo que estaremos conversando esta semana. Y empezaremos con la escogencia del libro adecuado; si nuestro pequeño está comenzando a interesarse por la lectura y no hablo de aprender a leer, sino de mostrar verdadera inclinación por descubrir temas y personajes nuevos, que sin duda aportaran su granito de arena para que nuestros pequeños desarrollen su capacidad lectora; lo recomendable primeramente es que sea un tema de su interés,  que sea de tamaño mediano a grande para que pueda apreciar mejor las palabras y sus personajes, que sea una lectura corta ya que si le ofrecemos libros muy gruesos podemos correr el riesgo que queden sin siquiera ser abiertos, sin duda alguna este libro debe ser colorido, ya que visualmente será más estimulante, tanto que querrá devorarlo en una sentada, pero hay algo aún más importante y es compartir esta hermosa y divertida lectura con nuestros padres, hermanos, cuidadores, amiguitos y con quien desee escuchar. Como cierre de esta actividad, podemos dibujar y colorear los personajes principales de la historia leída, e incluso alguna situación o escenario mencionado durante el cuento, para ello recomendamos sea en un papelógrafo, el cual colocaremos en la pared para que sirva de lienzo, así no solo estaremos estimulando una maravillosa lectura, sino que reforzaremos su aprendizaje y su creatividad aumentará, al igual que su capacidad de orientación, direccionalidad y trazado, al igual que la asertividad y la confianza en sí mismo. Esperamos le haya gustado la actividad de hoy y que puedan compartir sus experiencias con nosotros.

Recuerda… Tu felicidad depende de ti 😊

sábado, 25 de julio de 2020

Actividades recomendadas para trabajar el fin de semana

¿Te has preguntado qué actividades recreativas puedes realizar con tus hijos los fines de semana? Desde Proyecto Psicoexpansión queremos ofrecerte este espacio sabatino, donde te proporcionaremos diversas actividades, ya que somos conscientes que muchas veces como padres nos planteamos como podemos hacer que nuestros hijos   aprovechen el tiempo libre de una manera divertida, educativa y que les genere disfrute. Actualmente existen muchas actividades lúdicas que podemos poner en práctica con nuestros hijos una de ellas es el dibujar y colorear, básica en nuestro repertorio de actividades, pero muy completa, ya que en ella trabajamos su coordinación óculo manual, fomenta la motricidad, la atención, concentración, direccionalidad, creatividad, trazado, su capacidad de potenciar habilidades y destrezas, así como contribuir al desarrollo de su personalidad, por ello es importante involucrarlo al 100% y darle un abordaje multisensorial. Para ello, podrán diseñar sus propios dibujos, tomando en cuenta sus necesidades, podemos involucrar sus personajes preferidos, dibujos animados, animales, flores, paisajes y cualquiera que se les ocurra. Para que los niños puedan desarrollar su creatividad y estimular todos sus sentidos, es necesario que les proporcionemos diversos materiales, en los cuales se sugiere:  Lápices de colores, pinta dedos, ceras blandas, tempera, tizas de colores, acuarelas, pintura de tela, pinceles, marcadores, acrílicos entre otros.   Es importante que esta actividad lúdica se realice de forma abierta y espontánea ya que les permitirá trabajar su comunicación, liderazgo y creatividad. Esperemos puedan disfrutar esta actividad. Si deseas obtener una lámina para colorear de forma gratuita solicítala al correo cedapsicoexpansion@gmail.com

Recuerda… Tú felicidad depende ti 😊

viernes, 24 de julio de 2020

Fortaleciendo el proceso de lectura

Una vez el niño por medio de la estimulación y ejercitación lectora ha llenado significativamente su banco de palabras, su proceso de lectoescritura será cada vez más fluido, pues será capaz de codificar las estructuras necesarias para identificar y pronunciar las palabras, distinguiendo vocales de consonantes, pero sobre todo manejando el concepto de cada una de ellas, permitiéndole diferenciar pan de sal, por ejemplo; dándole apertura a la etapa ortográfica. Durante esta etapa se recomienda trabajar de forma conjunta la lectoescritura, asociando las actividades; de ser posibles que estén relacionadas con el interés del niño ya que será más atractivo para él y fortalecerá más sus conocimientos. También podemos implementar un aprendizaje multisensorial favoreciendo el proceso, por ejemplo podemos acompañar la lectura de un cuento, con un audiolibro o hacer sus personajes en títeres, o en un papelógrafo con todo tipo de materiales, tizas, marcadores, acuarelas, témpera y en vez de utilizar pinceles lo hacemos con los dedos, de seguro estas actividades estimularán a nuestros pequeños a plasmar su experiencia en hojas de colores, con esta actividad fortalecemos la lectura, la creatividad, la concentración, la atención, todos sus sentidos, su cerebro, su vocabulario, incluso su capacidad de liderazgo y socialización, pero sobre todos los enseñaremos a enamorarse de la lectura y que cada uno construya su propio aprendizaje. Entre las lecturas recomendadas para realizar este tipo de actividades tenemos los cuentos clásicos, el libro de las emociones para niños, la coleccionista de palabras, el caimán, cuentos para escuchar, porque eres especial, entre otros, recuerda siempre pensar en las necesidades de tus pequeños y de seguro encontraras la lectura ideal.  

Recuerda... Tú felicidad depende de ti 😉

 

 

jueves, 23 de julio de 2020

Fomenta la lectura


Una vez aprendemos a asociar la imagen con su color, forma e incluso sabor, comenzamos a darle nombre propio a las cosas, haciendo la codificación y descodificación, propios del proceso de la lectura un poco más fluido, de allí la importancia de establecer una adecuada estimulación temprana que le permita al niño ampliar su banco de palabras y pasar de la etapa logográfica a  una etapa alfabética, que es donde adquiere habilidades para la segmentación fonética permitiéndole acceder al significado de las palabras no familiares gracias a la aplicación de reglas de correspondencia grafema-fonema, involucrando también al proceso la escritura.  Es decir, al observar una manzana el niño ya puede asociar que es roja, que es una fruta e incluso que es sabrosa, pero ahora va incorporando que su letra inicial es la M y que contiene la A como vocal principal, incorporando poco a poco las demás consonantes, trabajando la lectoescritura de forma conjunta. Para estimular estos procesos se recomiendan lecturas sencillas que vayan asociadas a personajes o cosas que puedan ser de su interés, por ejemplo, animales, super héroes, ciudades, entre otros. Para ellos encontramos libros enfocados a “Mis primeras palabras”, las cuales debemos complementar con actividades de psicomotricidad fina que este asociado a la lectura y sus imágenes, permitiéndole al niño  internalizar los nuevos conceptos aprendidos de forma integral en su proceso de lectoescritura.

Recuerda... Tú felicidad depende de ti 😉

miércoles, 22 de julio de 2020


Dentro de la perfección de nuestro cuerpo encontramos el órgano globular donde se almacena nuestra materia gris y blanca, con una estructura celular mucho más compleja que un musculo, estamos hablando de nuestro cerebro.  Como este órgano necesita ejercitarse a diario y de forma constante, se le ha llegado a comparar con un musculo, pues entre más lo ejercitamos más fuerte será y tendrá menos probabilidades de enfermarse. Por lo que, durante una convención realizada en el año 2014 por la Federación Mundial de Neurología, se estableció el 22 de julio como día mundial del cerebro, en pro de concientizar a las personas a cuidarlo ya que es el órgano que nos hace pensar, sentir, desear y actuar, es quien controla nuestra coordinación y nuestro aprendizaje. Para conmemorar este día les recomendamos realizar actividades de memoria, sopa de letras, sudokus, criptograma, colorear, dibuja tus recuerdos, escribe, lee, canta, realiza operaciones matemáticas, juega la vieja, el ahorcado…  pero sobre todo come sano, duerme bien y ejercítate, solo así podrás cuidar tu cerebro y combatir enfermedades mentales como el Parkinson, el Alzheimer, el Stress, Angustias, Accidente Cerebro Vascular (ACV), Déficits atencional en adultos, entre otros. Recuerda… Por un cerebro mejor, vale la pena ejercitarlo. 

martes, 21 de julio de 2020

Día mundial del perro

Desde hace 16 años se conmemora el día mundial del perro 🐶, para muchos su mejor amigo, para otros sus hijos y para todos son un miembro más de la familia, que nos aportan amor, paz, tranquilidad, siempre están allí esperando ansiosos nuestra llegada para cubrirnos de amor con sus babitas y su colita que no para de moverse, pero que en cada ir y venir nos dicen te quiero, te extrañé y por sobre todo me alegra que estés bien y que estés conmigo. Pero lamentablemente, no todos corren con la misma dicha de tener una familia que los quiera y los acepte tal cual como son, por eso en el 2004 se unieron asociaciones Mundiales que trabajan en pro del bienestar de nuestros peludos amigos para declarar el 21 de junio el día Mundial del Perro, buscando concientizar a las personas de la responsabilidad que adquirimos cuando llevamos un perro a formar parte de nuestra familia, el llamado es a cuidarlos, respetarlos
y devolverles con creces todo el amor que nos dan. Feliz día perruno 🐩

lunes, 20 de julio de 2020

La lectura

Esta semana estaremos conversando sobre la importancia que tiene la lectura en nuestras vidas, ya que con la tecnología muchas personas han preferido desarrollar más su lado audiovisual, dejando de lado la lectura y con ello el desarrollo de la memoria, atención, concentración y la retención que requerimos para llevar a cabo este proceso. Por lo que desde Proyecto Psicoexpansión, queremos dedicar esta semana a potenciar la lectura y resaltar los beneficios que nos aporta. Partiendo de que la lectura es un proceso implícito en nuestro desarrollo evolutivo, comenzaremos hablando de la primera fase que transitamos cuando nos iniciamos a adquirir el habla, partiendo de un reconocimiento visual y auditivo de las cosas, luego a través de la interacción le vamos dando nombres, obteniendo así nuestra lectura logográfica, siendo normal la imitación de la lectura, ya que reconocemos e identificamos formas o letras, por ejemplo, si el niño observa la imagen de un balón, aunque este escrita la palabra balón, él dirá que es una pelota, ya que la asocia por imagen y por nombre, aunque no sepa codificar aun la palabra; ocurriéndole de igual forma con los colores, ya que sin importar la imagen que este viendo hace la asociación por colores, por ejemplo; si observa una manzana y la asocia con el color, él dirá que es roja y no que es una manzana, cuando desarrolle mayor capacidad de asociación y análisis podrá reconocer e identificar que es una manzana roja, esto lo logrará gracias a la interacción que tengamos con nuestro contexto y a la estimulación que nuestros padres puedan ofrecernos en nuestros primeros años de vida. Con el fin de estimular a nuestros hijos a la lectura recomendamos libros de 0 a 2 años, donde se les brinda la oportunidad de conocer formas, texturas, colores y hasta sonidos en un solo libro, permitiéndole adquirir un mayor vocabulario de una forma más amena, desarrollando la concentración, la lógica, asociación, memoria, entre otros.  

Recuerda... Tú felicidad depende de ti 😉


sábado, 18 de julio de 2020

¿Cuándo?

¿Cuándo? Esta palabra interrogativa nos acompaña cada día y es que la vida ésta llena de cambios y transformaciones que van a gran velocidad y muchas veces no nos da tiempo de actualizarnos y hacer la metamorfosis que requerimos para estar al día, causándonos angustia, estrés, tristeza y hasta desolación, porque nos vamos quedando atrás. Y es que anteriormente teníamos patrones definidos, donde solo nos preocupábamos por alcanzar cierta maduración para poder adquirirlos, ahora, desde niños, nos invitan a desarrollarnos y a crear lo que actualmente llaman nuestra “Marca personal”. Pero… ¿Qué esto? No es más que la nueva forma de darnos a conocer y socializar, la cual se encuentra en pleno desarrollo, donde niños, adolescentes y adultos trabajamos nuestra autoestima, la confianza en sí mismo, empoderamiento, creatividad, autenticidad entre otros calificativos que nos van sumando y nos permiten mostrar quienes somos y lo que somos capaces de hacer para cooperar en el desarrollo de nuestra comunidad y en ese crecimiento emocional social personal que tanto requerimos para alcanzar esa libertad de la que tanto se habla.   Pero… ¿Qué pasa cuando no logramos alcanzarlo? Nos vamos quedando atrás, pues esto que actualmente llamamos nuestra “Marca personal” se ha convertido en nuestro estilo de vida tanto a nivel social como laboral y es aquí donde requerimos de un especialista que nos ayude a combatir estos sentimientos de perdidas y fracasos que solo nos dejan frustraciones y una autoestima golpeada por la nueva era. Recuerda que el crecimiento emocional social siempre será valioso para combatir todos estos cambios tecnológicos y sociales que nos encontraremos a lo largo de nuestra vida, dentro de las escuelas y fueras de ellas; por ello un Psicopedagogo / Terapeuta / Psicólogo o Coach siempre estarán dispuestos a brindarte las herramientas necesarias que te permitan empoderarte de tu vida y desarrollarla de una manera feliz y equilibrada, sea que alcances el desarrollo de tu “Marca personal” o no.

Recuerda… Tú felicidad depende de ti 😊


miércoles, 8 de julio de 2020

Memoria

                                                             Memoria 

Cuando somos pequeños comenzamos a descubrir que nuestro cerebro tiene un disco de almacenamiento llamado memoria, la cual vamos alimentando a partir de las experiencias vividas a lo largo de nuestra vida, a medida que entramos en edad nos preguntamos qué pasa con nuestra memoria, ¿Por qué se nos olvidan las cosas? Pero… ¿Nos pasará solo cuando vamos entrando en edad? La verdad es que no, actualmente es común encontrar niños a los cuales les cuesta retener la información que deben almacenar durante sus experiencias vividas, el cual notamos sobre todo cuando el niño se enfrenta a su proceso educativo, dificultandose reconocer e identificar letras, colores, objetos palabras, números, comprometiendo su proceso de aprendizaje, las razones son multifactoriales, en algunas ocasiones se debe a un trastorno de base, aunque estudios han demostrado que afortunadamente se debe solo a una inmadurez del sistema nervioso infantil; el cual puede ser abordado a través de una intervención psicopedagógica y personalizada, permitiéndole al educando aprender de forma diferente, con una identidad propia y a su ritmo, garantizando un almacenamiento adecuado de la información. Y… ¿Qué pasa con los adultos? Estamos tan envueltos en la cotidianidad, que nuestras experiencias ya están registradas y nuestra memoria no tiene nada nuevo para almacenar, así que es recomendable crear nuevos escenarios, vivencias, objetivos, expectativas, cualquier cosa que nos permitan seguir almacenando información en nuestro disco duro personal llamado memoria.  

Recuerda… Tú felicidad depende de ti 😊


martes, 7 de julio de 2020

Día Mundial del Cacao

Todos los días cientos, miles, millones de personas a nivel mundial se deleitan, consintiendo su paladar y su corazón con un exquisito extracto de cacao, bien sea que esté acompañado de leche, de arroz inflado, de frutos secos, de licor o de cuanta cosa se nos ocurra… así es, hablamos del tan amado y añorado Chocolate. Si bien es cierto que sus orígenes provienen de la cultura maya, esta generosa y exótica planta ha recorrido el mundo entero apoderándose del corazón de muchos; países como Perú, Venezuela, Honduras, Colombia, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Trinidad, Bolivia, Paraguay, Jamaica, México, Argentina, Granada, República Dominicana y en el resto del Caribe, en la zona del Océano Índico y en Indonesia se cultivan los mejores cacaos del mundo y es que, no solo su sabor es insuperable, sino que, desde mucho tiempo atrás se viene utilizando  para controlar el estrés, la ansiedad, las depresiones, la diabetes, ayuda a contrarrestar infartos, nos sirve de energizantes y cada vez se descubren nuevos beneficios, logrando incorporarse a la dieta de las personas que se encuentran afectadas a nivel de salud tanto física como emocional.   Como dato curioso Venezuela cuenta con una importante variedad de cacao criollo, cosechado en Ocumare de la costa y con un cacao Caranero Superior el cual es un híbrido producido por un cacao criollo, con uno trinitario, se cultiva en Barlovento, al este de Caracas, ambos en el estado Miranda, siendo estos uno de los mejores cacaos del mundo. Desde el 2010, cada 7 de julio la organización Internacional de productores de Cacao y la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros definieron esta fecha como el Día Mundial del Cacao, con motivo de Honrar las propiedades y beneficios que este maravilloso producto aporta a la humanidad.  Son infinitas las circunstancias que superamos junto a buen chocolate, así que no te quedes sin degustar este manjar de los dioses, aunque si eres muy amante del choco-choco prueba un concentrado de Cacao 😊  

Recuerda… Tú felicidad depende de ti 😊



 


Lo mejor de mes

2021 año de la recuperación

  El año 2020 fue nominado como el año del confinamiento, un año donde aprendimos a vivir desde el encierro, desde la melancolía y a sobrevi...